A través de drones y tecnología satelital, ARBA localizó modificaciones catastrales que van desde la creación de silos y cámaras frigoríficas, hasta pavimentación, que representan grandes evasiones de impuestos inmobiliarios.
Cristian Girard, director de ARBA, dio a conocer los resultados de la primera etapa de controles con alta tecnología , que cubrió un tramo de 600.000 metros cuadrados, donde se encontró 700 silos no declarados, con una capacidad de acopia por mas de 490.000 toneladas de maíz, 35 criaderos de aves de corral, cámaras frigoríficas, tanques de aceite, pavimentos y otras mejoras que los propietarios de los campos nunca habían informado.
En este sentido Girard declaró: “Detectar y corregir estas irregularidades nos permite seguir profundizando nuestro trabajo para promover mayor equidad tributaria y seguir fortaleciendo la recaudación provincial de manera más justa. Estos recursos que recuperamos de la evasión son indispensables para el gobierno y el pueblo de la Provincia”
En su primera etapa, el operativo incluyó campos de Baradero, Carmen de Areco, Colón, Chacabuco, Chivilcoy, General Alvear, Junín, Leandro N. Alem, Saladillo, Suipacha y Tres Lomas. Las acciones de la Agencia de Recaudación para detectar mejoras sin declarar continuarán en los próximos meses.
Esta fiscalización incluye, de forma integrada, la participación de agentes de campo y la utilización de sistemas que aportan imágenes de alta resolución, incluyendo drones y tecnología satelital, lo que permite trabajar con precisión en lugares de difícil acceso.
Finalmente el Director de ARBA concluyo: ”Las construcciones y mejoras no registradas que pudimos detectar representan una evasión de impacto significativo en el Impuesto Inmobiliario”, y aseguró que “al intensificar la fiscalización con más tecnología y controles presenciales en la zona núcleo buscamos combatir la evasión en sectores de alta capacidad contributiva”.