
Paddock es un lugar físico dentro del autódromo. Pero este término fue extraído de la hípica y la equitación si se quiere, en estas actividades se denomina al lugar donde los caballos tienen disponibilidad para consumir agua y alimento. Está destinado plenamente al bienestar de los caballos. Por lo tanto, es un lugar sagrado (moverse libremente, relajarse, correr, comer, etc.).
Y en la Fórmula 1 es donde se reúne todos los responsables del gran premio, en donde se dispute, siempre habrá uno. Es simplemente la zona en la que se reúnen todas las figuras más importantes del momento, en dónde están pilotos, directivos y equipos de mecánicos e ingeniería de todas las escuderías, oficiales de la FIA, así como gente VIP que la mayoría de las veces son políticos y estrellas de cine y televisión así como otros deportistas que son invitados por los equipos y los organizadores, sin olvidarnos de aquellos aficionados que se pueden dar el lujo de desembolsar varios miles de dólares por un acceso al Paddock Club.
También podemos decir que es un centro exclusivo que reúne a la élite inversora. La Fórmula 1 es un atractivo para los grandes negocios y el entretenimiento. Durante sus 70 años de historia la categoría reina del automovilismo hizo de la exclusividad uno de los temas fundamentales de su negocio.

El paddock de la Fórmula Uno en Las Vegas avanza rápidamente hacia su finalización antes del fin de semana de la carrera inaugural de este otoño norteamericano. La estructura, de 27.870 metros cuadrados, tres niveles . El edificio, de 305 metros de largo por 31 de ancho, será la mayor estructura de paddock del circuito de la F1.
En la planta baja se situarán la línea de salida y meta, los pits y boxes de los pilotos, además de las tribunas, incluido un espacio a lo largo de la fila de pits, en el lado este de la estructura, con capacidad para 18 mil fans y suites de hospitalidad.
Los boxes de los pilotos constituirán el primer piso del edificio y contarán con 13 boxes . Cada uno de los 10 equipos dispondrá de un box, con tres espacios cada uno. “Esencialmente, allí estarán todos los autos, el equipo necesario para el mantenimiento de los vehículos y todos los empleados de los equipos que compiten en la carrera con los pilotos y los directores”, dijo Renee Wilm, directora ejecutiva del Gran premio.
Los boxes estarán listos para ser usados, ya que los equipos dispondrán de aire, gas, electricidad y la infraestructura tecnológica necesaria. Lo único que tendrán que hacer los equipos es conectar sus dispositivos y equipos, para estar listos y empezar.
En el lado oeste del edificio estará la zona de paddock y las suites de hospitalidad de los equipos. Los pisos dos y tres del edificio serán los espacios del Paddock Club, las zonas de espectadores de mayor categoría del circuito del Gran premio de Las Vegas. Cada nivel contará con espacios de cocina incorporados en los que diversos chefs y empresas de catering podrán instalar sus zonas de cocina.
En el segundo piso se ubicará la zona de clubes, en el tercer piso del edificio será una mixtura de suites privadas y compartidas de distintos tamaños.Los ingresos a cada sector interno tendrán en sus paredes, figuras de los pilotos como Ayrton Senna y Juan Manuel Fangio. La terraza es la parte final del edificio del paddock, donde habrá otra zona de hospitalidad de alto nivel. Estos espacios también estarán divididos en zonas para grupos grandes y pequeños. Se anuncia una temperatura de 8 a 9 grados en la noche. Seguramente será una dificultad para los pilotos y para los espectadores.
La zona tendrá un techo de 6 metros de altura. En la parte superior del edificio habrá un gran letrero LED de la F1.Fuera de los fines de semana de carreras, la F1 tiene previsto utilizar el edificio. Los espacios de las suites del edificio podrán ajustarse según las necesidades para acoger reuniones grandes y pequeñas. Por su parte se puede confirmar grandes eventos para el año que viene dónde se utilizará este edificio en construcción.
Un nuevo negocio en la ciudad que no descansa está dando inicio, pero a su vez se encuentra en una un cuestión cultural y social fuero de lo que cualquier negocio pretende instalar es la realidad de que la palabra Paddock tiene un reservorio de tristeza o como algunos filosóficos denominan tétrico y cuestionan por qué la F1 no intervino en el nombre que le dio a ese lugar físico del autódromo. Algunas críticas resaltan el accionar de los organizadores por haber proyectado ya eventos para el 2024 y no tener en cuenta el pasado en las vegas de la palabra Paddock.

La crítica más resaltante de este último tiempo es el llamado de este nombre en el sector de hospitalidad en el sector más caro del circuito. Porque la palabra Paddock tiene un pasado tétrico, violento y triste. Es que un hombre llamado Stephen Paddock abrió fuego contra una multitud de asistentes a un espectáculo, matando a 60 personas y dejando a 867 heridas por ello quieren alejar el término lejos de la fórmula uno de acuerdo a los organizadores del evento. Radio Brújula tuvo acceso al nombre interno (edificio de boxes), proveniente de los planos arquitectónicos e ingeniería civil, pero aún se desconoce, faltando unos pocos días para el gran premio cómo se llamará este sector aún no lo sabemos, pero sí sabemos que falta poco para que los neumáticos de los autos de pista apoyen sobre los pianitos con figuras de póker, dando al ser un circuito callejero a estrenar cierto dramatismo deportivo.