
Ya el campeonato de Turismo Carretera está ingresando a la etapa de definición, y en esta oportunidad se hizo presente en el predio ferial y autódromo San Nicolás Ciudad.
Con el objetivo de lograr un ordenado ingreso al autódromo nicoleño y poder disfrutar del Gran Premio Pink Power Dowen Pagio, La ACTC dio a conocer como ingresar al autódromo a pocas horas de la gran final previendo la gran cantidad de público que se acercaría al autódromo.

En los accesos de ingreso al predio el día sábado se pudo sentir la vuelta del deporte automotor a la ciudad, así también como el ingreso de los espectadores con sus ya clásicos autos carvanas y todos los dispositivos de camping, una costumbre vinculada a los fanáticos de este deporte que no se pudo realizar en el autódromo de Buenos Aires, de acuerdo a una disposición del Gobierno de la Ciudad.
Al comenzar los primeros entrenamientos nos encontramos con Carlos y Andrea —Serán su seudónimos para preservar su identidad—. Ellos quisieron compartir con Radio Brújula su experiencia este fin de semana.
La pareja se encontraba en las generales de la curva número 1 donde los autos en pista llegan a 245 km/h en sexta marcha y con rebaje a cuarta doblan a 160 km/h. Andrea describió la histórica trayectoria dentro del TC como espectadores y el seguimiento de la categoría por todo el país cuando sus hijos eran muy chicos, «hemos estado con lluvia, con frío, con nieve, ¡y en carpa!» comentó.
Andrea dio detalles del vínculo con el deporte y lo feliz que estaban de compartir nuevamente una carrera, ya que su marido fue sometido a varias intervenciones debido a una enfermedad muy severa en los últimos años alojada en la garganta.
La mujer de Carlos se convirtió en la voz de ambos ya que su marido no podía pronunciar con normalidad las palabras a causa de una traquiotomía. Estos espectadores estuvieron alojados todo el fin de semana en Ramallo, a 28 kilómetros. Ya que no consiguieron hospedaje en la Ciudad de San Nicolas debido a la masiva concurrencia.

En lo estrictamente deportivo, las pruebas arrojaron como resultado al Chevrolet de Facundo Ardusso como “poleman” del equipo Rus Med Team que le permitió largar en la primera fila de la primera serie del día domingo.
Ardusso ratifico con su Chevrolet la primera posición en la primera serie y el podio se completó con Pernia Leonel tambien con Chevrolet y Trucco Juan Martin con Dodge.
La Segunda serie le dió el primer puesto a Santero Julian (Ford) y el segundo puesto para Mariano Werener (Ford), y el tercero fue para Ciantini Diego con Chevrolet. Y por ultimo Todino German se quedó con el 1ro. con su Dodge al aprovechar un toque entre Jose Manuel Urcera (Torino) y Matias Rossi (Toyota), complicando ambos las pretensiones del campeonato. El podio se completó con Otto Fritzler y Mauricio Lambiris, ambos con Ford.
La final fue adelantada para no superponerse con el superclásico del fútbol argentino, por lo tanto 12.45 comenzó la gran final en un clima de temperatura agradable, sin ninguna nube sobre el circuito, ni tampoco viento. Previo a la carrera Todino confiaba en que tenia una linda Dodge para la final, aseguró a Radio Brújula.
“Tengo un auto rapidísimo”, advirtió en la previa. Condición que hizo valer para comenzar a recuperar el terreno perdido en la largada. Así fue como logró superar a Leonel Pernía (Chevrolet) y Ardusso (Chevrolet) para ir a la caza de Santero que en los primeros giros de la carrera había establecido una diferencia de poco más de 2 segundos. Un tiempo que pudo comenzar a descontar hasta el ingreso del auto de seguridad en el 14º giro.
“Vengo más rápido que él” dijo el gaucho de Rivera por radio a su equipo y así lo concretó al realizarse el relansamiento. Superando al mendocino en una maniobra por afuera. German repitió lo logrado en Concepcion del Uruguay, con ello le permitió avanzar al 5to. puesto de la copa de oro y quedar a 44 puntos del líder Mariano Werner (Ford).
