«El fútbol es algo mucho más que un entretenimiento en la Argentina, es un modo de expresión, de comunicarnos, forma parte de nuestra identidad», dice Ángel Cappa. El ex jugador y ex entrenador conversó con el equipo de 10 de Adicción, que se emite todos los sábados de 10 a 11 por Radio Brújula.

Actualmente residenciado en España, el ex jugador y entrenador resumió su lectura con un ejemplo: «Todos queríamos ser Maradona, no exactamente él, sino ser ese jugador de fútbol maravilloso, porque es la máxima distinción que podemos tener los argentinos».
Con mirada volcada hacia la justicia social, Cappa habló de tiempo como entrenador, la partida de los jugadores jóvenes a Europa, los que llegan “de vuelta”, y no se olvidó de su Bahía Blanca natal que viene de atravesar una catástrofe luego de una inundación sin precedentes. De esta manera, quien tuvo uno de sus mayores de gloria en el Huracán del tiki-tiki, no les escapó a las definiciones sobre su paso como DT de River Plate, meses antes de que se consumara el descenso a la B Nacional. «Poca gente sabe que fui uno de los que más puntos sacó en esa época”, recordó. Si bien acepta fue parte del proceso que desembocó en la pérdida de la categoría del club, no fue el único responsable de la debacle. «Es mentira que me culpen a mí, los números están ahí», afirmó, y aludió a la falta de apoyo institucional y la desorganización que precedió su paso por el club.
Con una visión crítica y analítica, también se refirió al presente del fútbol argentino y la política interna de los clubes. En especial, se mostró a favor de que exjugadores asuman roles de responsabilidad, como el de Juan Román Riquelme como presidente de Boca Juniors. «Los jugadores de fútbol que estén preparados, no cualquiera, deben asumir esas responsabilidades», destacó.

“Los mejores”
Desde España, Cappa manifestó su opinión sobre la evolución del fútbol europeo y argentino. En palabras del exentrenador, «España junto con otros países de Europa se nutren de los mejores jugadores del mundo y nosotros en Argentina estamos dedicados desde hace muchísimo tiempo a venderles jugadores». Esta declaración refleja el desmantelamiento al que fue sometido el fútbol argentino, que pierde constantemente a sus mejores talentos a temprana edad producto, muchas veces, de la patria potestad o los intereses de algunos representantes.
A pesar de la exportación masiva de futbolistas, Cappa señala que «ellos mandan a los jugadores, esos dos o tres jugadores, cuando ya están de vuelta, muy de vuelta», haciendo referencia a la disparidad entre la calidad de los jugadores que Europa importa y los que se venden desde Argentina. En cuanto a los jugadores que se van cada vez más jóvenes a las ligas del viejo continentes, Cappa lo asocia al bolsillo. «Esto viene hace mucho tiempo, hace bastante tiempo ya que ocurre, sobre todo, por razones económicas», subrayó. A su juicio, el fútbol argentino convirtió en una vitrina para los grandes clubes de Europa que buscan talento joven para incorporar a sus equipos. Más allá de estas críticas, el ex DT del Globo puso en valor el formato de los campeonatos locales europeos en comparación al discutido esquema sistemáticamente debatido en el fútbol argentino. «Me parece que lo mejor de todo es un campeonato como ocurre en España, en Italia, con menos equipos, doble rueda, de marzo a diciembre, como era siempre», señaló. Sin embargo, su visión choca con la realidad del negocio detrás del deporte, donde los intereses económicos parecen ser los que marcan la pauta.

«El corazón en Bahía Blanca«
Uno de los momentos más significativos de la entrevista fue cuando Cappa se refirió a la crisis medioambiental que afecta a su ciudad natal, Bahía Blanca. «Esto es un fenómeno previsible», dijo al referirse a los desastres naturales que golpearon la región en los últimos años. Cappa lamentó que las advertencias sobre el daño al planeta no hayan sido escuchadas. «Los científicos lo anunciaron hace muchísimo tiempo… esto se podía haber previsto», expresó con dolor, y señaló que el cambio climático ya está causando estragos no solo en Bahía Blanca, sino también en otras regiones de Argentina y del mundo. «Me da mucha tristeza y mucha impotencia, mucha rabia”, confesó en relación a la que, desde su mirada, fue una falta de acción de las autoridades frente a las advertencias de los expertos.
Escuchá y mirá la entrevista completa a través del siguiente link: