El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió a la situación de inseguridad y al asesinato de Kim Gómez durante la Conferencia de Verano. Sus declaraciones fueron contundentes: “Son días tristes. El hecho trágico y espantoso que ocurrió en la capital de la Provincia nos tiene conmovidos y con tristeza. La primera respuesta es el acompañamiento del Estado: desde el primer momento nos dedicamos a apresar a los delincuentes, y los equipos de Justicia y Seguridad acompañan a las familias en su dolor”.

Respecto a la discusión sobre la edad de imputabilidad, Kicillof señaló: “En este asesinato, el principal responsable tiene 17 años. No es un tema de la ley penal juvenil ni de la edad de imputabilidad porque desde los 16 años se pueden aplicar penas. Estamos dispuestos a discutir y mejorar estas leyes que son nacionales. Aún teniendo la mejor ley, el problema es si se aplica mal o no se aplica. Hay que discutir la aplicación de la Justicia, uno espera rigor y que se castigue a los responsables y queremos que se haga justicia, que es lo que piden las familias”.
En un tono crítico, el gobernador también apuntó contra aquellos que intentan politizar el caso: “Algunos usan esto para ganar un voto y lucrar con el dolor, viendo si pueden sacar ventaja, pero se traspasaron todos los límites. Son miserables y lamentables. Yo continúa acompañando a quienes sufren y buscando justicia, que es lo que necesitamos junto a las familias. No todo vale por un voto, hay límites. Nunca me encontrarán tratando de lucrar”.
Uno de los puntos clave que Kicillof abordó fue la falta de recursos en seguridad debido a la decisión del gobierno nacional de no enviar fondos: “Desde el gobierno nacional nos robaron 750 mil millones de pesos del fondo de seguridad. Ese mismo fondo contribuyó a que compremos patrulleros en su momento, porque su reglamentación estaba aprobada en el presupuesto que Milei prorrogó pero que no cumple. Invertimos en seguridad pero con menos recursos es más difícil”.
En este sentido, el gobernador acusó a Javier Milei de no haber realizado inversiones en seguridad y de obstaculizar los esfuerzos provinciales: “Milei no invirtió en seguridad, no hacen cosas reales que cambien la situación como sí hicimos nosotros. No me saco responsabilidad, digo que trabajamos seriamente. Cuando fue el ya olvidado Pacto de Mayo, invité a Milei a trabajar en una agenda conjunta, lo repetí el 31 de enero. Por tercera vez le digo al presidente de la Nación que lo invito adonde me diga para trabajar con seriedad con nuestros equipos de seguridad, para mejorarle un poco la vida a nuestro pueblo. Tengo una responsabilidad sobre 17 millones de bonaerenses, la asumo y pongo la cara, pero espero lo mismo del Presidente, no en Estados Unidos, sino acá, trabajando por la seguridad de Argentina”.
Datos sobre la inseguridad en la provincia
Según los datos oficiales de la Superintendencia de Análisis Criminal dependiente del Ministerio de Seguridad, en 2023 se registraron 810 homicidios en toda la provincia de Buenos Aires. Comparado con 2002, cuando los homicidios superaron los 2.700 casos, la cifra refleja una disminución significativa. En 2019, el último año de la gestión de María Eugenia Vidal, se registraron 905 homicidios, y en 2022, el número descendió a 740, el más bajo desde el año 2000.
El período con mayor cantidad de homicidios en la provincia de Buenos Aires se dio durante la gestión de Daniel Scioli, actual secretario de Turismo de Milei. En 2013 y 2014, la cantidad de homicidios anuales superó los 1.500.
Kicillof también destacó que, al asumir su mandato, contaba con menos de 800 patrulleros heredados de la gestión anterior, y que su gobierno adquirió 5.500 nuevos. Además, su administración construyó más plazas carcelarias que cualquier otro gobierno en la historia de la provincia, con 7.000 plazas construidas, 4.450 en obra y otras 550 proyectadas. En total, de completarse las 12.000 plazas, su gobierno habrá edificado el equivalente a la mitad de todas las plazas carcelarias construidas en los últimos 200 años.
Sin embargo, el gobernador denuncia que el financiamiento para la seguridad fue cortado por el gobierno nacional. Juan Martín Mena, funcionario provincial, señaló que las partidas nacionales destinadas a infraestructura carcelaria, por un total de 70 mil millones de pesos, quedaron suspendidas.
La estrategia provincial en seguridad
Javier Alonso, ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, también defendió la estrategia de seguridad implementada desde 2019. “Hay una estrategia que está funcionando”, aseguró en una entrevista. Alonso destacó que la tasa de homicidios en la provincia de Buenos Aires es de 4,5 por cada 100.000 habitantes, la más baja de Sudamérica después de Chile.
El ministro también enfatizó que el delito cambia y se adapta a las condiciones económicas y sociales: “Se redujeron los robos en la vía pública y aumentaron las entraderas con golpizas a jubilados. El delito muta y tenemos que estar atentos a los patrones socioeconómicos y culturales para armar estrategias. Por eso creamos la Fuerza Barrial de Aproximación, multiplicamos las Unidades Tácticas de Operaciones Inmediatas (UTOI), ampliamos la policía motorizada y sumamos 5.000 efectivos caminantes”.
Alonso también respondió a las críticas de los intendentes opositores sobre la falta de recursos: “En 2023, el gobierno provincial gastó casi 6.000 millones de pesos en combustible para los patrulleros; en 2024, la cifra escaló a 30.000 millones. Muchos municipios tuvieron dificultades y las cubrimos”.
Por último, resaltó que la seguridad es una construcción colectiva: “Se necesita inversión, organización y coordinación entre el gobierno provincial y los municipios. No es un problema que se resuelva con discursos vacíos, sino con políticas concretas y trabajo en el territorio”.
Fuente: pagina 12