
El Municipio de Almirante Brown, la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNAB) y la Fundación Causa Común iniciaron la implementación de charlas y talleres para sensibilizar a los alumnos, alumnas y las familias sobre las graves consecuencias que genera está adicción al juego y las apuestas bajo el programa “Apostar no es un juego”.
Este Programa Integral para la prevención y la concientización del fenómeno de las apuestas online o virtuales, inició con la primera charla en la Escuela Secundaria N° 35 “La Calandria”, en la localidad de San José, donde participaron el secretario de Extensión de la UNAB, Ignacio Jawtuschenko y el especialista a cargo de la charla, Facundo Bianco, bajo la colaboración del intendente Mariano Cascallares, que explicó que en Almirante Brown “creamos el Programa Integral de Prevención de la Ludopatía Digital ‘Apostar no es un juego’ porque sabemos que esta problemática afecta a nuestra gente y por eso queremos hacer eje en la prevención y la concientización”.
La ludopatía, adicción a los juegos de azar y a las apuestas, se asentó en los jóvenes en el periodo de la pandemia, el continuo bombardeo publicitario en redes sociales y videojuegos que no son de esta característica es constante. Está demostrado que las apuestas online en casinos y en plataformas de deportes alejan a los jóvenes de la familia, amigos y ofrecen la ilusión de beneficios económicos inmediatos, como explicó el especialista Facundo Bianco.
El secretario de Extención universitaria de a UNAB, Ignacio Jawtuschenko señalo: “Este programa es una campaña de información junto a la comunidad. Buscamos concientizar que lo digital es real, y los problemas que pueden ocurrir en ese espacio son problemas que nos comprometen. El celular es hoy un casino y muchas veces nuestros hijos están expuestos a sitios de apuestas ilegales”