El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó el «Movimiento Derecho al Futuro», un nuevo espacio político dentro del peronismo con el objetivo de hacer frente a las políticas del Gobierno nacional. El anuncio se realizó el sábado a través de redes sociales y cuenta con el respaldo de más de 40 intendentes, legisladores nacionales y provinciales, además de diversas organizaciones sociales y sindicales.

En el documento que oficializa el lanzamiento, se destaca que el peronismo enfrenta «un desafío histórico» y que es necesario «reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno nacional de Javier Milei». Además, se subraya la importancia de debatir internamente, analizar las razones de la derrota electoral a nivel nacional y recuperar la agenda de las mayorías.
El texto enfatiza que la Provincia de Buenos Aires, bajo la gestión de Kicillof, se ha convertido en «el escudo y la red» para proteger los derechos de los bonaerenses en un contexto de recorte del Estado a nivel nacional. En esa línea, se convoca a la construcción de una «gran fuerza social y política» que represente a trabajadores, sectores productivos, la ciencia, la educación y la cultura.
El lanzamiento del movimiento fue precedido por una reunión el viernes en la Gobernación bonaerense, donde participaron Kicillof, su vicegobernadora Verónica Magario, ministros y varios intendentes peronistas, entre ellos Mario Secco, Jorge Ferraresi, Andrés Watson y Fernando Espinoza. En ese encuentro se ultimaron detalles para dar a conocer la nueva plataforma política y se discutió la posibilidad de replicar la convocatoria con un evento el próximo 5 de marzo, tras la Asamblea Legislativa.
Otro de los temas que se pusieron sobre la mesa en la reunión fue la continuidad de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en la Provincia de Buenos Aires. Algunos dirigentes plantearon que, dado que a nivel nacional y en varias provincias ya se eliminaron, sostenerlas podría fortalecer el discurso del oficialismo. Si bien no hubo una definición concreta, se espera que en los próximos días haya novedades al respecto.
Asimismo, se debatió la posibilidad de desdoblar las elecciones bonaerenses de las nacionales. Algunos sectores consideran que los comicios provinciales deberían realizarse en septiembre, mientras que otros proponen adelantarlos a junio para marcar mayor diferencia con la contienda nacional. La decisión final quedará en manos de Kicillof y su equipo.
El documento cuenta con la firma de una gran cantidad de dirigentes políticos, intendentes del conurbano y del interior bonaerense, así como de legisladores nacionales y provinciales. Además, recibió el respaldo de importantes organizaciones sindicales y sociales, como la CGT, las dos CTA, el gremio de Camioneros y agrupaciones como La Patria de los Comunes, Movimiento Mayo y Patria y Futuro, entre otras.