
La mayor exposición gastronómica del país pasó por “La Rural” este fin de semana batiendo récords de concurrencia, con degustaciones, concursos, solidaridad y experiencias.
Este año, la feria contó con más de 100.000 visitantes, que recorrieron los stands que se separaban muy orgánicamente entre las provincias, por un lado, y las marcas privadas que participaron del evento por otro. A esto se sumó las conferencias, reuniones entre productores y supermercadistas, el “Concursos experiencias del sabor” y la “Copa alfajor argentino”, y las dos cocinas/escenario dispuestas en los dos extremos de la feria por donde pasaron más de 60 cheff.
La Universidad Nacional de Lomas de Zamora participó en una de las cocinas con la presencia de Paula Méndez Carreras y la ingeniera Cristian López de la Facultad de Ciencias Agrarias presentando: “Gastronomía con flores comestibles: Cheesecake levantino, pétalos de rosa cristalizados”.
En la feria se destacan las degustaciones, los productos dulces y salados hacen gala de una calidad excepcional en la gastronomía argentina. Stands dedicados también a la venta de parrillas, de utensilios gastronómicos, e incluso las diferentes propuestas turísticas vinculadas al rubro aumentan la buena experiencia de los concurrentes al evento.
Los números de este año (Edición BNA) contaron con la participación de más de 450 productores gastronómicos y emprendedores de 19 provincias, más de 7.000 millones de pesos en volumen de negocios, 500 reuniones entre 240 expositores y 31 supermercadistas.
Por otra parte, desde la Provincia de Buenos Aires se realizó el lanzamiento de la temporada de invierno con el lema “Bueno, bonito y bonaerense” que fué presentada junto a Tomás Fonzi, Aldana Dante, Valentina Cerati la propuesta que ofrecen los destinos turísticos de la Provincia.
El “Concursos experiencias del sabor” contó con panel de expertos del Laboratorio de Análisis Sensorial de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), que eligió a los mejores productos en las siguientes categorías:
Aceite de Oliva Extra Virgen: LUYABA(Córdoba).
Cerveza Rubia: EUTHOPÍA (Chubut)
Dulce de Leche Familiar: Dulce de leche & Co. S.A.S (Buenos Aires).
Miel de Abeja: KINTURRAY (Buenos Aires).
Salame picado grueso: Don Ramón (Córdoba).
Queso de Vaca de Pasta Semidura: FERMIER (Buenos Aires).
Yerba Mate con Palo: ANDRESITO (Misiones).
Y la “Copa alfajor argentino” se dividió en dos categorías: Regional y Tipo Marplatense. En la categoría Regional, el primer lugar fue para Don Abel, una empresa familiar de Dolores, provincia de Buenos Aires.Mientras que en la categoría Tipo Marplatense, el premio fue Camboya, provenientes de Mar del Plata.
Radio Brújula se hizo presente con la cobertura del evento, donde participaron los programas “Sexy y Barrigón” con Matias Gatti, “Desubik2” con Lucas Gonzales y “Algo hay que hacer” con Willy Barbieri. Cada uno con una impronta particular. No te pierdas sus coberturas en cada programa.
Galería de fotos:














