El gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó este viernes el nuevo programa Medicamentos Bonaerenses, una iniciativa que busca asegurar el acceso gratuito a 74 medicamentos esenciales para la población que no cuenta con obra social ni prepaga. El anuncio fue encabezado por el gobernador Axel Kicillof junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, en un acto en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno.

“Estamos viendo el impacto de la desregulación que llevó adelante el Gobierno nacional en un mercado tan concentrado como el de la salud: los medicamentos aumentaron sus precios mucho más que los salarios, los ingresos y las jubilaciones”, expresó Kicillof. El mandatario denunció una caída del 27% en la compra de remedios y calificó la situación como una “política sanitaria criminal”.
Con una inversión anual de $26.500 millones, el programa permitirá que hospitales públicos y centros de salud de los 135 municipios bonaerenses cuenten con los medicamentos necesarios para tratar enfermedades crónicas como hipertensión, afecciones pulmonares, autoinmunes, Parkinson, infecciones agudas y reumatismo, entre otras. “El acceso o no a los tratamientos puede definir la vida o la muerte. No podemos dejar la salud en manos de un mercado que discrimina y excluye”, agregó el gobernador.
El programa tiene como objetivo optimizar la distribución y adquisición de medicamentos mediante una centralización más eficiente de los recursos. De esta manera, se busca mejorar el abastecimiento en toda la red de salud pública provincial, en un contexto donde muchas familias se ven obligadas a interrumpir tratamientos por motivos económicos.
Por su parte, Kreplak señaló que “en los últimos 15 meses, el acceso a un bien social y a un derecho como los medicamentos ha sido dañado por decisiones del Gobierno nacional. Con este programa, la Provincia amplía y garantiza el derecho a la salud sin excusas, con una mirada integral y solidaria”.
El evento contó con la presencia de autoridades provinciales como la jefa de Asesores Cristina Álvarez Rodríguez, el ministro de Gobierno Carlos Bianco y el diputado nacional Daniel Gollán. “Así como ellos responden a una ideología muy cruel, nosotros respondemos a un mandato claro: garantizar el derecho a la salud de todos los bonaerenses”, concluyó Kicillof