Los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Salud, Nicolás Kreplak; y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, brindaron declaraciones sobre las políticas provinciales y el impacto de las medidas del Gobierno nacional.

Carlos Bianco señaló que la Provincia realizó un simulacro general de elecciones con un 99,9% de efectividad, transmitiendo 41.150 de los 41.189 telegramas previstos desde 5.555 locales de votación y sucursales electorales digitales. “El resultado fue tremendamente exitoso, tal como esperábamos”, afirmó, destacando la participación de más de 600 trabajadores, operadores y equipos de soporte.
En relación al presunto reparto de coimas a través de la Agencia Nacional de Discapacidad, expresó: “El Gobierno bonaerense manifiesta su máximo repudio y preocupación institucional. No es el primer caso de corrupción de este gobierno: estamos probablemente ante uno de los gobiernos más corruptos de la historia. Esperamos que la Justicia actúe rápidamente”.
Por su parte, Alberto Sileoni advirtió que el sistema educativo nacional atraviesa “una situación sin antecedentes” debido a la reducción del 50% del presupuesto en salarios y programas, acompañada de un “desprecio público por la escuela como institución”. En contraste, destacó que la Provincia impulsa una transformación histórica con nuevas obras y propuestas pedagógicas.
Entre los avances, informó que se inauguraron 285 edificios educativos y 1.300 aulas nuevas: 116 jardines de infantes con nuevos diseños curriculares, la ampliación del horario en el 70% de las escuelas primarias que beneficia a más de 630 mil estudiantes, y la construcción de 19 nuevos edificios secundarios durante 2025. Además, subrayó el crecimiento del 35% en la matrícula de escuelas técnicas.
Finalmente, Nicolás Kreplak alertó que el recorte de presupuesto nacional genera un vaciamiento de políticas sanitarias, lo que afecta un derecho básico de la sociedad. En contraste, resaltó la inversión histórica de la Provincia en el sistema de salud durante casi seis años de gestión.
Entre las medidas, enumeró la ejecución de 204 obras en hospitales y centros de salud, la inauguración de 199 CAPS, la entrega de 399 ambulancias, la creación de 22 Centros de Salud Mental y Consumos Problemáticos, el fortalecimiento de la red de diagnóstico por imágenes y la instalación de la Historia de Salud Integral en 651 establecimientos.